El patrimonio de Murcia nos sorprende deambulando por sus calles, discurriendo por caminos de la huerta, del campo. ¡Se descubre a cada paso, y no siempre son construcciones o elementos visibles! Este mapa quiere ir recogiendo esos enclaves singulares desde los que podamos conocer aspectos interesantes de la historia de nuestros barrios y pedanías, lugares que nos hablen de un pasado a veces no tan lejano, de viejos oficios y costumbres, de ritos y leyendas, de fiestas y tradiciones... En definitiva, que nos cuenten lo que somos a través de los que fuimos. ¡Recorre el Mapa del Patrimonio de Murcia!
Desde el Centro Cultural de Beniaján te invitamos a recorrer el callejero de esta importante localidad de la Cordillera Sur, conociendo o recordando quienes fueron esos personajes que dan nombre a algunas de sus calles y plazas. Hombres y mujeres de Beniaján, referentes de la historia local, cuyo ejemplo y dedicación a la comunidad les hicieron merecedores de esta distinción.
El Centro Cultural de Sucina propone la experiencia de escuchar la historia fundacional de este pueblo del campo murciano, ocurrida en 1744 a partir de la aparición de su parroquia. Lo interesante es que lo harás mientras caminas por sus calles y por el entorno cercano al núcleo urbano… y nada menos que de la mano de sus protagonistas. ¿Te apetece sumergirte en este episodio trascendental que explica el origen de Sucina?
El Centro Cultural de Sangonera la Verde sugiere realizar un paseo por la pedanía y, a la vez, un viaje en el tiempo. Se trata de disfrutar de pequeñas historias referentes a personajes de su pasado. Conversaciones imaginarias y plácidas, algunas imposibles, pero todas abordando temas del ayer y recreadas a través de tecnología actual en bancos repartidos por espacios públicos de la localidad. ¡Disfruta de nuestros bancos con historia!
El Mapa del Patrimonio está en permanente proceso de crecimiento con las aportaciones y sugerencias de la ciudadanía. Puede que tú conozcas elementos, historias o lugares especiales de tu entorno que aún no aparezcan señalados, o mejorar la información que ya está recogida. ¿Te apetece colaborar? ¡Cuéntanoslo!