Conoce los personajes que dan nombre al callejero de la localidad.
Desde el Centro Cultural de Beniaján te invitamos a recorrer el callejero de esta importante localidad de la Cordillera Sur, conociendo o recordando quienes fueron esos personajes que dan nombre a algunas de sus calles y plazas. Hombres y mujeres de Beniaján, referentes de la historia local, cuyo ejemplo y dedicación a la comunidad les hicieron merecedores de esta distinción.
Sumérgete en el siglo XVIII a través de la historia de la fundación del pueblo de Sucina.
El Centro Cultural de Sucina propone la experiencia de escuchar la historia fundacional de este pueblo del campo murciano, ocurrida en 1744 a partir de la aparición de su parroquia. Lo interesante es que lo harás mientras caminas por sus calles y por el entorno cercano al núcleo urbano… y nada menos que de la mano de sus protagonistas. ¿Te apetece sumergirte en este episodio trascendental que explica el origen de Sucina?
Conversaciones imaginarias entre personajes del pasado de Sangonera la Verde.
El Centro Cultural de Sangonera la Verde sugiere realizar un paseo por la pedanía y, a la vez, un viaje en el tiempo. Se trata de disfrutar de pequeñas historias referentes a personajes de su pasado. Conversaciones imaginarias y plácidas, algunas imposibles, pero todas abordando temas del ayer y recreadas a través de tecnología actual en bancos repartidos por espacios públicos de la localidad. ¡Disfruta de nuestros bancos con historia!
Conoce sistemas y redes de riego tradicionales en el territorio de Beniaján.
Desde el Centro Cultural de Beniaján te invitamos a recorrer parajes y lugares vinculados a las redes de riego tradicionales que podemos encontrar en esta zona del municipio. Conoceremos los sistemas más ancestrales, utilizados desde hace más de 4000 años, la red de acequias y azarbes de origen musulmán, balsas y pozos para los tiempos de sequía, así como usos y costumbres y relacionadas con su aprovechamiento. Te proponemos tres rutas... ¿por cuál empiezas?
Enclaves huertanos de Era Alta y San Ginés, fotografiados por Frédéric Volkringer..
¡Bienvenido a Assáqya «Acequias de Era Alta y San Ginés»! Assáqya nació con una exposición realizada por el fotografo Frédéric Volkringer con la colaboración del documentalista Tomás García. Gracias a la geolocalización, podremos contemplar los entornos donde se realizaron las fotografías de dicho catálogo de una manera interactiva a través de tres rutas, una por Era Alta y dos en San Ginés.
Desde el mapa de las Huellas de Alfonso X, te ofrecemos la posibilidad de jugar a El Tapiz de la Reina… una experiencia lúdica basada en la geolocalización que te llevará por diversos enclaves muy singulares de Murcia. Cuentan que la reina Doña Violante, la esposa del Rey Sabio, recibió como regalo un misterioso tapiz que escondía un enigma: la clave para el buen gobierno de la ciudad. Violante necesita de tu ayuda para desvelarlo y juntos pasearéis por la Murcia medieval, recorriendo sus barrios divididos entre cristianos, árabes y judíos, conociendo a personajes que os saldrán al paso durante la aventura y que os entregarán objetos que os servirán para descifrar la palabra secreta. ¿Te animas a participar?
Un juego desde el navegador web de tu móvil un recorrido por Murcia.
NO SE PUEDE JUGAR EN ESTE MOMENTO
Recorrido juego 07
MAPA DE ALFONSO X
El Cofre de las Siete Llaves de Alfonso X
Desde el mapa de las Huellas de Alfonso X, te invitamos a realizar un juego de geolocalización: el Cofre de las Siete Llaves. Se trata de buscar siete llaves escondidas en diversos rincones de la ciudad. Cada llave es en realidad una letra secreta que vas a poder descifrar en los distintos enclaves a los que te llevará el juego… y cuando las descubras todas, deberás ordenarlas para formar con ellas una única palabra. Solo así conseguirás abrir el Cofre de las Siete Llaves, convirtiéndote en Guardián de Murcia y custodio de su patrimonio. ¿Te animas a participar?